El término mascota que hace referencia a: Una mascota (animal) Animal doméstico que convive con los seres humanos, ya es obsoleto.
La «ley sobre animales domésticos» varía significativamente según el país y estado, ya que no existe una ley universal. En general, estas leyes buscan garantizar el bienestar animal, prohibir el maltrato y la crueldad, y establecer responsabilidades para los propietarios. Por ejemplo, en Perú existe la Ley de Protección y Bienestar Animal, mientras que en México hay leyes a nivel federal y estatal como la Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México.
Ejemplos de leyes y sus enfoques:
-
México: En la Ciudad de México #CDMX recientemente se promulgó la Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México que reconoce a los animales como seres sintientes y castiga el maltrato con cárcel y multa.
-
Esta Ley contempla la obligación de mantener al animal en buen estado, en un lugar digno, limpio y seguro para él, en que reciba alimento y agua, así como las vacunas y atención veterinaria oportuna, entre otras obligaciones.
-
Exactamente igual que como haríamos con cualquier otro miembro de la familia, sin distinción.
-
Leyes Federales: Se basan en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley General de Vida Silvestre y la Ley Federal de Sanidad Animal.
Aspectos comunes en las leyes sobre animales domésticos:
-
Trato digno:
Obligación de los propietarios de dar a sus mascotas un trato humanitario, con suficiente alimento, agua, espacio y atención veterinaria.
-
Prevención del maltrato:
Prohibición explícita de actos de crueldad o que causen sufrimiento innecesario a los animales.
-
Educación:
Promoción de la difusión de estas leyes y la inculcación del respeto hacia los animales en la sociedad, especialmente entre los niños.
-
Castigos:Imposición de sanciones, que pueden incluir multas y penas de cárcel, para quienes cometan maltrato animal.