La «ley sobre animales domésticos» varía significativamente según el país y estado, ya que no existe una ley universal. En general, estas leyes buscan garantizar el #BienestarAnimal, prohibir el maltrato y la crueldad, y establecer responsabilidades para los propietarios. Por ejemplo, en Perú existe la Ley de Protección y Bienestar Animal, mientras que en México hay leyes a nivel federal y estatal como la Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México.
Averigua en tu país qué autoridad es la responsable de velar por los derechos de los animales y comparte esa información, para que todos puedan tenerla!
PARA DENUNCIAR MALTRATO ANIMAL EN LA CDMX:
Llama al Consejo Ciudadano (55 5533 5533) para una atención 24/7, o al PAOT (55 5265 0780) de 9 a 18 horas (15:00 los viernes). También puedes acudir en persona a la agencia del Ministerio Público más cercana, donde deberás proporcionar detalles de los hechos, la ubicación, el estado del animal y, si es posible, fotos o videos como pruebas.
En caso de EMERGENCIA llama al 911 (México). Los oficiales de la Secretaria de Seguridad Ciudadana están facultados para actuar e intervenir para casos de maltrato que ocurran en flagrancia.
Canales de denuncia en la Ciudad de México:
- Procuraduría Ambiental y del Orden Territorial (PAOT): Llama al 55 5265 0780 (extensiones 15410, 15430, 15440 y 15400) de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y los viernes de 9:00 a 15:00 horas.
- Consejo Ciudadano (CompAnimal): Comunícate al 55 5533 5533 o ingresa a consejociudadanomx.org para presentar tu denuncia las 24 horas, los 7 días de la semana.
- Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la SSC: Para casos de emergencia, puedes reportarlos a través de las instancias competentes a las que apoya la Brigada de Vigilancia Animal.
- Agencia del Ministerio Público: Acude a la agencia más cercana y presenta los detalles de los hechos con el mayor número de pruebas posibles.
Requisitos para que tu denuncia pueda ser procesada, es necesario que proporciones los siguientes datos:
- La dirección exacta donde ocurrieron los hechos.
- Una descripción de los hechos y del estado del animal.
- La ubicación y el croquis de los hechos.
- Fotografías o videos del maltrato.
En la Ciudad de México #CDMX recientemente se promulgó la Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México que reconoce a los animales como seres sintientes y castiga el maltrato con cárcel y multa:
- Esta Ley contempla la obligación de mantener al animal en buen estado, en un lugar digno, limpio y seguro para él, en que reciba alimento y agua, así como las vacunas y atención veterinaria oportuna, entre otras obligaciones.
- Exactamente igual que como haríamos con cualquier otro miembro de la familia, sin distinción.
- Leyes Federales: Se basan en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley General de Vida Silvestre y la Ley Federal de Sanidad Animal.
ASPECTOS COMUNES EN LAS LEYES SOBRE ANIMALES DOMÉSTICOS:
- Trato digno: Obligación de los propietarios de dar a sus mascotas un trato humanitario, con suficiente alimento, agua, espacio y atención veterinaria.
- Prevención del maltrato: Prohibición explícita de actos de crueldad o que causen sufrimiento innecesario a los animales.
- Educación: Promoción de la difusión de estas leyes y la inculcación del respeto hacia los animales en la sociedad, especialmente entre los niños.
- Castigos: Imposición de sanciones, que pueden incluir multas y penas de cárcel, para quienes cometan maltrato animal.
PARA DENUNCIAR MALTRATO ANIMAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:
Puedes llamar a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) al 800 7028 770 o utilizar su aplicación móvil, también puedes acudir directamente a la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROPAEM) al número (722) 2135456 o visitar sus oficinas en Toluca.
Teléfonos y canales oficiales:
Línea de Emergencia 911: Para casos de maltrato que ocurran en flagrancia.
Denuncia anónima 089: Puedes reportar casos de forma anónima.
FGJEM (Fiscalía General de Justicia del Estado de México): Llama al 800 7028 770.
Descarga y utiliza la aplicación para hacer tu pre-denuncia en línea.
PROPAEM (Procuraduría de Protección al Ambiente): Llama al (722) 2135456 o al 7222135456 Ext. 1. o envía un correo electrónico a subfaunapropaaem.sma@edomex.gob.mx. Visita su oficina en el Parque Ambiental Metropolitano de Toluca (Paseo Tollocan, Esquina Avenida Benito Juárez, S/N, Col. Universidad).
Consejo Ciudadano (CompAnimal): Llama a su línea 55 5533 5533 o utiliza su chat de confianza para recibir atención gratuita las 24 horas.
Información adicional para la denuncia: Asegúrate de tener toda la información.
Si es posible, ten a la mano fotos o videos del maltrato, la ubicación exacta del suceso y los datos del responsable del animal.
Presenta la denuncia formalmente y dale seguimiento hasta el final.
Por ley, estados y municipios en la República Mexicana deberán garantizar el #BienestarAnimal a través de 3 principales ejes:
- Promover campañas sobre adopción antes que compra de mascotas.
- Regular la crianza y venta de animales de compañía, y aumentar las jornadas de vacunación y esterilización gratuita.
- Establecer sanciones más severas por maltrato, para garantizar un trato digno y respetuoso a todos los animales.
Esta ley ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación en México. Hacemos un llamado a todas y todos los mexicanos para que realicen denuncias por maltrato animal y poner fin a estos actos crueles y cobardes, a través de denuncias, que pueden ser anónimas.
En la República Mexicana a nivel Estatal:
- Aguascalientes: PROESPA – www.aguascalientes.gob.mx/proespa/denuncia.html
- Baja California: al 072 y en t-atiende.tijuana.gob.mx
- Baja California Sur: Gobierno del estado – www.bcs.gob.mx
- Campeche: SEMABICC – apps.semabicc.campeche.gob.mx/denuncia-ciudadana/
- Chiapas: ante el Ministerio Público
- Chihuahua: DDUyE – www.municipiochihuahua.gob.mx/Prensa/Noticia/10075
- Ciudad de México: al 911, al 55 5658 1111 (LOCATEL) y ante PAOT – www.paot.org.mx/denunciantes/denunciantes.php
- Coahuila: al 800 022 0537 y ante PROPAEC – www.propaec.gob.mx/PROPAEC/FORMUPROCUCORREO.html
- Colima: Centro de control Canino al 312 316 38 63 y ante IMADES – www.imades.col.gob.mx
- Durango: ante Ministerio Público
- Estado de México: PROPAEP – www.tramitesyservicios.edomex.gob.mx/dencma/
- Guanajuato: al 911 y ante el CECA 7334839
- Guerrero: ante Ministerio Público
- Hidalgo: Ante Ministerio Público y al 800 912 13 14 PROCURATEL
- Jalisco: Coordinación General de Construcción de la Comunidad – tramites.guadalajara.gob.mx/denuncia-maltrato-animal
- Michoacán: Comisión Estatal de Protección a los Animales y ante Ministerio Público
- Nayarit: al 089 o ante el Módulo de Atención Temprana de la Fiscalía del Estado.
- Nuevo León: al 2033-2124 y ante la Secretaría de Desarrollo Sustentable – www.nl.gob.mx/denuncia-maltrato-animal
- Oaxaca: al 911 y ante SEMAEDESO – www.oaxaca.gob.mx/semaedeso/
- Puebla: al 222 273 6800 ext. 1170 y ante el Instituto de Bienestar Animal – https://www.facebook.com/IBAGobPue/photos/a.118786266180401/330291478363211/?type=3
- Querétaro: al 070 y ante la Dirección de Protección, Cuidado y Control Animal.
- Quintana Roo: al correo denunciasppa@qroo.gob.mx o en las instalaciones de la Procuraduría en Chetumal, Cozumel y Cancún.
- San Luis Potosí: al 089 y ante la SEGAM – https://slp.gob.mx/segam/Paginas/Inicio.aspx
- Sinaloa: ante Ministerio Público
- Sonora: ante la Fiscalía General de Justicia – http://fiscalia.sonora.gob.mx/tramites-servicios/sectorizacion
- Tabasco: ante Ministerio Público
- Tamaulipas: al 833 573 0360 y ante la Dirección de Protección Animal Tampico – https://www.facebook.com/DireccionDeProteccionAnimalTampico/
- Tlaxcala: ante Ministerio Público
- Veracruz: al 229 9 37 47 88 y ante Ministerio Público
- Yucatán: al 070 y ante la Unidad de Protección Animal – http://www.merida.gob.mx/municipio/portal/actividades/upa.phpx
- Zacatecas: SAMA – http://sama.zacatecas.gob.mx/denuncia/